Vehículos

Primero empezamos con una breve descripción de wiki:

El vehículo es un medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro de personas o cosas.

Cuando se traslada animales u objetos es llamado vehículo de transporte, como por ejemplo el tren, el automóvil, el camión, el carro, el barco, el avión, la bicicleta y la motocicleta, entre otros.

En el ámbito de la comunicación, se utilizan distintos tipos de vehículos para la transmisión de información, como el periódico, la televisión, Internet, etc.

Se denominan vehículos los medios a través de los cuales se puede contagiar una enfermedad, el sonido o la electricidad.

Lo mas nuevo son los transportes eléctricos y algunos en especial son rápidos los mas comunes son las motos y las bicicletas.

Les mostraremos algunos de ellos.

Renault ZOE Z.E. 40 R90

Resultado de imagen para Renault ZOE Z.E. 40 R90 (desde 21.630 euros)

Estéticamente es prácticamente igual al anterior ZOE, pero la nueva batería de 40 kWh del Renault ZOE Z.E. 40lo cambia todo. Y es que ahora puede contar con 300 km de autonomía reales. Renault lo propone desde poco más de 21.000 euros con alquiler de baterías aparte (69,36 euros/mes) y con el motor R90, de 92 CV y sin posibilidad de carga rápida (para ello hay que optar por el motor Q90 que pierde unos 30 km en autonomía). Si compras las baterías, el precio sube casi 8.000 euros de media.

Citroën C-Zéro

Resultado de imagen para Citroën C-Zéro

El Citroën C-Zero es el gemelo del Peugeot iOn y del Mitsubishi i-Miev. Bueno, en realidad, se trata de un Mitsubishi i-Miev que también comercializan las dos marcas galas. Es estrecho, pequeño y con un maletero diminuto. Es de un uso estrictamente urbano, tanto por dimensiones como por autonomía, de unos 100 km en condiciones reales de uso. El Citroén C-Zéro destaca por su precio, mucho más asequible que el de sus dos hermanos.

Tazzari EV Zero EM2 Space

Tazzari Zero

Es la única propuesta del fabricante italiano homologada como coche y no como un cuadriciclo y para la cual es preciso el carnet de conducir. El fabricante lo anuncia por un precio tarifa de 17.900 euros, pero hay que añadir sí o sí 4.900 euros de batería (no vas a comprar el coche sin batería…), de ahí su precio final de 22.800 euros.

Sin embargo la política comercial de Tazzari es un tanto extraña. Por esos 22.800 euros dispones de un biplaza a lo smart fortwo pero exclusivamente de color gris oscuro. Si quieres personalizar el techo, la carrocería o las llantas con un color diferente, te costará 670 euros cada elemento. Y si tampoco la tapicería gris oscuro te convence, serán 1.290 euros para que tenga algo de color. Sí, es uno de los coches eléctricos más baratos del mercado, pero sólo en teoría.

Kia Soul EV

Resultado de imagen para Kia Soul EV

El Kia Soul EV es uno de los eléctricos veteranos del mercado español, pues lleva desde 2012 con nosotros. Y quizá por eso su autonomía de 150 km no está ya a la altura de los Nissan Leaf, Renault ZOE o BMW i3. Conserva el original diseño, la habitabilidad y el maletero del Kia Soul de motor de combustión. Su precio de tarifa es desorbitado para lo que ofrece, pero la marca aplica sistemáticamente un descuento de 9.674 euros.